Equipo Profesional
-
Consulta Médica Psiquiatría - Dra. Ximena Verdugo
Precio habitual $85.000Precio habitualPrecio unitario por -
Consulta Psicología - Macarena Berríos
Precio habitual $50.000Precio habitualPrecio unitario por -
Consulta Psicología - Seymour Enrique
Precio habitual $50.000Precio habitualPrecio unitario por -
Consulta Psicoterapia Pránica - Paulette Deglane
Precio habitual $30.000Precio habitualPrecio unitario por
Dra. Ximena Verdugo - Canal Vive VTR
Trastorno Espectro Autista - Macarena Berrios
Nuestro Sello y Garantía
-
Calidad de Atención
Ver EquipoNuestra prioridad es garantizar una calidad de atención personalizada. Para ello contamos con profesionales titulados en Universidades Acreditadas en Chile y con Postgrados Académicos.
-
Recetas y Licencias Electronicas
Contamos con recetas y licencias médicas electrónicas . Utilizamos plataforma de MINSAL y otras.
-
Reembolsos Isapres / Seguros Complementarios
Recibirá las Boletas de Honorarios de nuestros profesionales, que podrá presentar en su aseguradora para el reembolso respectivo.
-
Tiempo de Atención
Generalmente el tiempo de atención de los profesionales en otros centros varía entre los 15 y 30 min. por paciente. Sin embargo, nuestras consultas son de 45 a 60 min. dependiendo la especialidad.
Canal de Youtube
Artículos de Interés

Circulo Perinatal
Con Exito se realizó el Circulo Perinatal en el mes de Noviembre
Estrés Laboral
Las organizaciones Internacionales del Trabajo reconocen al estrés laboral como entidad cuyos factores de riesgo derivan de las nuevas condiciones de laborales, cuyos costes e implicaciones para las empresas y la salud mental de los trabajadores se han visto incrementados.
Acoso labora es una conducta abusiva conciente y premeditada, realizada de forma sistemática y repetitiva, que atenta contra la dignidad o la integridad psicológica o física de un trabajador o trabajadora. También se denomina acoso psicológico o psicoterror laboral.
Psicólogos expertos que han estudiado el acoso señalan que una de las formas más comunes de mobbing es el aislamiento de la víctima del resto de su entorno laboral. Este aislamiento generalmente se traduce en la asignación de tareas inútiles de modo que el empleado-víctima es desperdiciado en su potencial profesional, tratado hostilmente en forma sistemática y hostigado frecuentemente hasta que se consigue aislarlo o apartarlo del trabajo.
Depresión y Salud Mental
Chile no estuvo exento de drástico incremento en la prevalencia de depresión y ansiedad, estimándose que, durante la pandemia en el año 2020, se diagnosticaron 241.000 nuevos casos de depresión debido al COVID-19, lo cual equivale a un aumento de 40,6% en comparación al 2019 (antes de la pandemia).
Se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) aunque, en mayor o menor grado, también están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría hablarse de una afectación global psíquica y física, haciendo especial énfasis en la esfera afectiva.
Crisis de Pánico
El trastorno de pánico o crisis de pánico según el DSM-5 (APA, 2013), se caracteriza por ataques de pánico inesperados y recidivantes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen una serie de síntomas que van desde las palpitaciones, dificultad para respirar hasta Sensación de muerte.
La Noesiterapia
La Noesiterapia (noesis-acción de pensar), o curación por el pensamiento, surge al usar las capacidades del pensamiento como terapia. Cada pensamiento produce una respuesta biológica, que puede ser negativa (RBN), va acompañada de predominio simpático originando un aumento de producción de adrenalina, o positiva (RBP).
El método consiste en producir RBP mediante la activación del Sist. Nerv. Parasimpático Vagal Muscarínico y también una psicoanalgesia volitiva (de la voluntad del paciente).
En una persona que vive en RBP se pueden apreciar una serie de signos de predominio vagal muscarínico: boca húmeda, relajación muscular, normotensión, normocardia, mejor hemostasia, mejor cicatrización de las heridas, mejor estado inmunológico, tranquilidad y autocontrol, entre otros muchos.
Psicoterapia Breve
La terapia breve difiere de la terapia a largo plazo en que esta última se enfoca en al tratamiento de trastornos psicológicos (entidades psicopatológicas, como depresión, anorexia, esquizofrenia, ansiedad, etc.) y tiene una duración superior a cinco sesiones de acuerdo con la severidad del trastorno o de la existencia de varias patologías. La terapia breve se sitúa exclusivamente en el presente, usa herramientas terapéuticas en un tiempo más corto y su fin es el cambio de un comportamiento específico en lugar de uno a gran escala o más profundo. Su énfasis está en incrementar la autoeficacia y la motivación para el cambio, así como en la empatía y la alianza terapéutica desarrollada con el consultante, empleando, entre otras, técnicas de escucha reflexiva que le permiten identificar cómo, cuándo y por qué podría cambiar.
Maternidad y Salud Mental
La transición a la maternidad conlleva grandes cambios a nivel emocional, social y fisiológico, por lo que constituye un período de mayor riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental en la mujer. Desde la perspectiva biológica, la gestación y postpar to exponen a la madre a una serie de cambios hormonales y cerebrales que pueden aumentar la sensi bilidad de los sistemas de procesamiento emocional de la mujer. Por ejemplo, durante la gestación se ha identificado una alteración en la activación del córtex prefrontal asociada a mayor sensibilidad a estímulos amenazantes por parte de las gestantes. Si bien estos cambios pueden dar cuenta de una adaptación evolutiva para preparar a las mujeres para las demandas de protección asociadas a la maternidad, aumentando su sensibilidad emocional general y su vigilancia hacia las señales emocionales de amenaza y agresión, estas alteraciones también podrían ser responsables de una mayor vulnerabilidad a experimentar cuadros ansiosos en el embarazo.
Ansiedad
Sanción pránica